Introducción
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una alerta por el incremento de casos de coqueluche o tos convulsa en distintas regiones del país, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
Durante 2025, los casos se triplicaron respecto al año anterior y más del 50% corresponde a bebés menores de un año, el grupo más vulnerable ante esta infección respiratoria.
Hasta el momento, ya se han registrado cuatro fallecimientos en lactantes pequeños.
🦠 ¿Qué es la coqueluche?
La coqueluche (también llamada tos convulsa o pertussis) es una infección respiratoria muy contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Se transmite por gotas al toser o estornudar y puede afectar a personas de todas las edades, aunque en los bebés puede ser grave o incluso mortal.
🚨 Síntomas a tener en cuenta
- Tos persistente que puede durar semanas.
- Silbido al inspirar.
- Vómitos luego de la tos.
- En bebés: pausas respiratorias (apneas) o coloración azulada (cianosis).
Ante la presencia de estos síntomas, especialmente en lactantes, es fundamental realizar una consulta médica inmediata.
💉 La vacunación: la mejor forma de prevención
La vacuna contra la coqueluche forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, en distintas etapas de la vida:
- 2, 4, 6 y 18 meses: vacuna quíntuple.
- 5 años: triple bacteriana celular.
- 11 años: triple bacteriana acelular.
- Embarazadas: una dosis de triple bacteriana acelular a partir de la semana 20 de gestación.
Esta dosis protege al recién nacido desde el nacimiento, ya que los anticuerpos se transmiten a través de la placenta y la lactancia. - Personal de salud que atiende a menores de un año: debe aplicarla cada 5 años.
🤰 La protección empieza en el embarazo
Los bebés menores de 2 meses todavía no pueden recibir la vacuna, por lo que dependen de la inmunidad materna.
Por eso, es esencial que todas las embarazadas se vacunen en cada embarazo para brindar protección desde el inicio de la vida.
💬 En resumen
La prevención, la vacunación oportuna y la consulta precoz son las herramientas más eficaces para reducir las complicaciones y salvar vidas.
Desde Mega Salud, acompañamos las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría e invitamos a la comunidad a mantener sus esquemas de vacunación actualizados.