El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es un virus estacional muy común y altamente contagioso que causa infecciones respiratorias. Se transmite principalmente a través de la tos y los estornudos de personas infectadas, y en climas templados circula desde el otoño hasta la primavera.
Es la principal causa de bronquiolitis y neumonía en bebés y constituye una de las infecciones respiratorias más frecuentes en los primeros meses de vida.
🌡️ Síntomas más comunes
El cuadro clínico es variable e impredecible:
- Leves: estornudos, secreción nasal, tos, fiebre.
- Graves: dificultad para respirar, sibilancias, taquipnea, letargo o apnea.
En algunos casos puede requerir internación y cuidados intensivos.
¿Quiénes son los más afectados?
- El VSR representa cerca del 63% de las infecciones respiratorias agudas en bebés y niños.
- Es la causa N°1 de hospitalizaciones en menores de 1 año.
- Aproximadamente el 70% de los bebés hospitalizados son sanos y sin comorbilidades, y el 75% de los que requieren UCI/ARM son nacidos a término.
- Cerca de la mitad de las hospitalizaciones suceden en niños nacidos antes del inicio de la temporada de VSR.
Esto significa que todos los lactantes —sanos, prematuros o con condiciones de base— están en riesgo durante su primera temporada de VSR.
💉 Prevención en Argentina
En nuestro país contamos hoy con dos estrategias fundamentales:
- Vacunación en el embarazo (semanas 32 a 36):
Protege al recién nacido a través de los anticuerpos transferidos por la madre. - Nueva herramienta desde mayo 2025: BEYFORTUS (Nirsevimab)
- Qué es: un anticuerpo monoclonal de acción prolongada, diseñado para prevenir la enfermedad respiratoria grave por VSR.
- Eficacia: hasta un 80% de reducción de infecciones respiratorias graves y hospitalizaciones, demostrado en estudios clínicos y en la vida real.
- Duración de la protección: al menos 5 meses, cubriendo toda la temporada típica del virus.
- Población objetivo:
- Recién nacidos sanos y a término.
- Prematuros.
- Bebés con patologías de base.
- Administración:
- Una única dosis intramuscular (muslo).
- Según el peso:
- < 5 kg → 50 mg.
- ≥ 5 kg → 100 mg.
- Puede aplicarse junto con otras vacunas del calendario, en sitios distintos.
- Presentación: Jeringa prellenada, lista para usar.
Contraindicación: Hipersensibilidad al principio activo o a los excipientes.
🌍 Experiencia internacional
La implementación de Nirsevimab (Beyfortus) en países como Chile mostró resultados muy alentadores:
- Cobertura superior al 95% en recién nacidos.
- Reducción del 93% de hospitalizaciones por VSR.
Cero muertes por VSR en menores de 1 año durante la campaña de invierno.
🌟 En resumen
El Virus Sincicial Respiratorio representa una amenaza importante para los recién nacidos y lactantes, incluso para aquellos nacidos sanos y a término.
Con la vacunación en embarazadas y la llegada de Beyfortus (Nirsevimab) desde mayo 2025, Argentina incorpora dos herramientas complementarias y seguras para proteger a todos los bebés durante su primera temporada de VSR.
En Mega Salud acompañamos a las familias en esta nueva etapa, brindando información y acceso a las mejores estrategias de prevención.
📲 Si necesitas más información, escribinos por WhatsApp.